Muestreo de la zona hiporreica

La zona hiporreica (zona subsuperficial de sedimento) es un componente central de los ecosistemas fluviales, tanto estructural como funcionalmente. La mayoría de las especies de protozoos, invertebrados y varias especies de peces habitan la superficie y el sedimento más profundo del lecho fluvial1-3. El método 'standpipe-trap', que comprende tubos instalados permanentemente en profundidades de sedimento especificadas del lecho fluvial, permite un monitoreo continuo de las comunidades de algas libres, protozoos e invertebrados. Mediante este método de muestreo, se puede analizar la dinámica espacio-temporal de cualquier organismo móvil de la superficie del lecho de un arroyo y la zona hiporreica. La técnica 'freeze-core' permite una evaluación simultánea de la superficie del lecho fluvial y la zona subsuperficial en sitios de muestreos específicos. Este método se puede utilizar para evaluar y analizar parámetros físicos, sedimentológicos, químicos y biológicos en una sola muestra de lecho. El método utiliza tubos de acero que se introducen en el lecho de un arroyo y se exponen durante un período definido. El nitrógeno líquido se vierte en el tubo para permitir la congelación del complejo de sedimento-agua alrededor del tubo. El sedimento congelado extraído se subdivide para análisis posteriores1-7.

Publicaciones científicas seleccionadas

1. Schmid, P.E., Tokeshi, M. & Schmid-Araya, J.M. 2000. Science 289, 1557 (leer el resumen).
2. Schmid-Araya, J.M.& Schmid, P.E. 1991. Jber.Biol.Stn Lunz 13, 75 ( descarga la publicación).
3. Schmid, P.E. 1992. Neth. J. Aquat. Ecol. 26, 419 ( descarga la publicación ).
4. Schmid, P.E. 2000. Adv. Ecol. Res. 30, 339  (leer el resumen).
5. Schmid, P.E., Tokeshi, M. & Schmid-Araya, J.M. 2002. Proc. Roy. Soc. London B 269, 2587 (descarga la publicación).
6. Schmid, P.E. & Schmid-Araya, J.M. 2007. Body size and scale invariance: multifractals in invertebrate communities., p.140-166, in: Body Size: The Structure and Function of Aquatic Ecosystems, eds. A.G. Hildrew, D.G. Raffaelli and R. Edmonds-Brown, Cambridge Uni. Press  ( leer el resumen ).
7. Schmid, P.E. & Schmid-Araya, J.M. 2010. Arch. Hydrobiol. 176, 365 ( leer el resumen).