Restauración y realineación de ríos

Muchos ríos y arroyos se han visto afectados por la transformación hacia canales artificiales, donde la sinuosidad natural y la curvatura han sido eliminados, aumentando la erosión de las orillas y los bloqueos de los canales. Estos cambios tienen un efecto perjudicial sobre los regímenes de caudal natural del río, el hábitat y la estructura de las comunidades bentónicas, lo que también afecta la capacidad de auto-purificación de estos sistemas. La gestión de la restauración del canal de un río incorpora la comprensión de los procesos fluviales, la geomorfología y, en consecuencia, la diversidad del hábitat y las estructuras de la comunidad bentónica.
La evaluación y comparación de la composición de especies en secciones de río alteradas y no alteradas reveló una comunidad bentónica dominada por micro- y meiofauna con una alta diversidad de especies (> 170 especies de protozoos e invertebrados) en secciones de flujo natural, en comparación con una menor biodiversidad en secciones de canal enderezados. El proyecto de restauración del río Adur se centró en otorgarle al río la capacidad de acceder a su llanura de inundación durante subidas de agua, mejorando las condiciones ribereñas y de los límites del canal mediante la plantación de vegetación ribereña natural. Además, se restauran las funciones en el canal que permiten la creación y el mantenimiento de la estabilidad natural del lecho fluvial. La realineación y restauración de las secciones del río alteradas aumenta claramente la diversidad de hábitats y especies.